La vasectomía es un anticonceptivo seguro que ofrece un 99% de efectividad, pero además, es un procedimiento quirúrgico simple, seguro y altamente efectivo, que permite a los hombres asumir un rol activo en la planificación familiar y el control reproductivo.
Cuando hablamos de métodos anticonceptivos, la mayoría de las opciones están pensadas para las mujeres. Sin embargo, la vasectomía es una alternativa masculina que merece mayor visibilidad.
A pesar de sus múltiples beneficios, la vasectomía sigue siendo poco conocida y rodeada de mitos que dificultan su acceso y aceptación.
Te invito a conocer las 4 preguntas más frecuentes sobre la vasectomía, donde el Dr. Victor Avillo de @vasectomias, las responde forma clara y basada en evidencia médica.
.
Pregunta #1: ¿Qué es la vasectomía y cómo funciona?
La vasectomía es un método anticonceptivo quirúrgico y permanente para hombres. Consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los tubos por donde viajan los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. De este modo, aunque el hombre sigue eyaculando, el semen ya no contiene espermatozoides, por lo que no puede provocar un embarazo.
Es un procedimiento ambulatorio, de baja complejidad, con anestesia local y una recuperación rápida.
.
Pregunta #2: ¿Tiene la vasectomía un efecto inmediato? ¿Cómo saber que funcionó?
La vasectomía no tiene un efecto anticonceptivo inmediato. Después del procedimiento, aún pueden quedar espermatozoides presentes en los conductos deferentes durante un tiempo. Por eso, es fundamental continuar utilizando otro método anticonceptivo (como condón) hasta confirmar que el semen ya no contiene espermatozoides.
Este control se realiza a través de un espermiograma, un examen de laboratorio que analiza una muestra de semen. Generalmente se indica entre las 8 y 12 semanas después de la cirugía, o tras al menos 20-25 eyaculaciones, para asegurarse de que ya no hay espermatozoides.
Solo cuando el espermiograma indica “azoospermia” (es decir, ausencia de espermatozoides), se puede considerar que la vasectomía es efectiva y segura como método anticonceptivo.
.
Pregunta #3: ¿La vasectomía afecta la virilidad?
No. La vasectomía no afecta la virilidad ni las funciones sexuales masculinas. Este es uno de los mitos más frecuentes en torno a este procedimiento. Posterior a la cirugía, sigues teniendo:
-
Erecciones normales.
-
Eyaculación (aunque sin espermatozoides).
-
Deseo sexual intacto.
-
Producción de hormonas masculinas (como la testosterona).
En otras palabras, la vasectomía no interfiere con la masculinidad, el placer sexual ni la capacidad de tener relaciones sexuales satisfactorias. La única diferencia es que el semen ya no puede fecundar, lo que elimina el riesgo de embarazo no deseado.
.
Pregunta #4: ¿La vasectomía es un método reversible?
Técnicamente, sí, pero no debe considerarse como un método reversible. La vasectomía es un procedimiento pensado para ser permanente, por lo tanto, solo se recomienda a hombres que están completamente seguros de no querer tener hijos en el futuro.
Existen técnicas quirúrgicas para revertir la vasectomía, conocidas como vasovasostomía, pero no siempre son exitosas y pueden ser costosas, complejas.
Por eso, es clave tomar esta decisión de manera informada, con acompañamiento médico y, si es necesario, consejería en salud sexual y reproductiva.
.
.
Encuentra al Dr. Avillo en https://www.instagram.com/vasectomias/
SE ABRE LA TEMPORADA DE LIMONADA SIN PEPAS!