Para qué inducir, si no funcionará. Conoce la probabilidad de éxito de un parto vaginal inducido.

Vale la pena intentarlo? Con hasta un 80% de efectividad para terminar en parto vaginal, la inducción de parto se indica cuando hay una causa materna o fetal, que ponga en riesgo continuar con la gestación.

.

La inducción del parto es el conjunto de intervenciones médicas que buscan iniciar y estimular las contracciones uterinas para lograr un parto vaginal seguro.

En muchas ocasiones el parto no se inicia de manera espontánea y es necesario “inducirlo”, tanto por razones maternas, fetales o circunstanciales.

.

Las razones más frecuentes para inducir son:

  • Embarazo prolongado (sobre 41 semanas).
  • Rotura prematura de membranas sin trabajo de parto.
  • Complicaciones maternas (preeclampsia, diabetes, colestasia, placenta previa).
  • Salud mental de la madre (síntomas insostenibles que afectan la vida diaria).
  • Condiciones del bebé que hacen necesario adelantar el nacimiento (restricción de crecimiento, macrosomía fetal, embarazo múltiple).
  • Necesidad de que el padre este presente, y por trabajo, requiere que el parto sea programado, o por que la usuaria se desplaza a otra región para el parto.

.

Existen diferentes alternativas médicas para realizar una inducción y la elección dependerá tanto del diagnóstico materno-fetal, pero también de la presencia de cicatriz de cesárea previa, como del grado de madurez del cuello uterino al momento de la inducción.

  1. Prostaglandinas (dinoprostona/propess y misoprostol)

    • Se administran el dispositivo dentro de la vagina (propess) o en comprimidos para madurar el cuello uterino y facilitar la dilatación.

    • Es el método más usado para “preparar” el cuello antes de las contracciones.

    • Es un método incompatible con cesárea anterior, por aumento del riesgo de rotura uterina.
  2. Oxitocina endovenosa

    • Hormona sintética que estimula contracciones uterinas.

    • Se ajusta la dosis de forma progresiva bajo monitoreo fetal y materno.

    • Tiene menor éxito al ser usado para madurez cervical, diferenciándolo del uso para conducción uterina.
  3. Balón intracervical

    • Catéter con globo inflable que se introduce en el cuello del útero y ejerce presión mecánica, ayudando a que se dilate, libre de medicamentos y hormonas.

    • Tiene la ventaja de ser un método mecánico es seguro en mujeres con cesárea anterior.

.

.

Ok, pero, va a resultar en parto vaginal?

Ese es el objetivo, que la inducción de parto termine en un parto vaginal saludable, sin embargo, cada método tiene su propio indicador de éxito.

En esta gráfica te dejo los indicadores de éxito por cada método.

Para qué inducir, si no funcionará. Conoce la probabilidad de éxito de un parto vaginal inducido. - Gestar y Parir

.

En general, tras una inducción, la tasa de parto vaginal es de 65–80%, mientras que la necesidad de cesárea se ubica en 20–35%, dependiendo de la indicación y las condiciones iniciales del cuello uterino.

.

.

Si tuviste cesárea en tu parto anterior, si existen métodos inductores seguros para ti!

Aún es frecuente escuchar la opinión de especialistas, que ante una cesárea deciden no inducir por el «alto riesgo de rotura uterina», es tan así?

Estudios actualizados refieren que los mejores resultados se obtienen de un trabajo de parto espontáneo, pero que si es necesario inducir, podemos utilizar el balón intracervical, quien reporta mayor seguridad en usuarias con cicatriz de cesárea, al ser un método mecánico, libre de fármaco y hormonas.

Para qué inducir, si no funcionará. Conoce la probabilidad de éxito de un parto vaginal inducido. - Gestar y Parir

.

.

Las tasas de éxito son altas! Te animamos a elegir una inducción antes de decidir por una cesárea programada.

Si te dijeran que tienes un 80% de ganarte la lotería, la jugarías? A continuación conoce la probabilidad de éxito según el tipo de parto.

.

Para qué inducir, si no funcionará. Conoce la probabilidad de éxito de un parto vaginal inducido. - Gestar y Parir

 

Los beneficios de tener una inducción debemos conocerlos y difundirlos, ya que no solo protegen ese parto, sino tu futuro reproductivo.

 

  1. Recuperación más rápida: el parto vaginal reduce dolor postoperatorio, riesgo de infecciones y tiempo de hospitalización.
  2. Menor riesgo en futuros embarazos: cada cesárea suma riesgo de placenta previa, acretismo y adherencias.

  3. Beneficio emocional: muchas mujeres valoran vivir el parto vaginal como una experiencia positiva y empoderadora.

  4. Seguridad para el bebé: el paso por el canal de parto estimula adaptación respiratoria y colonización bacteriana protectora.

.

.

La inducción del parto es un procedimiento seguro y efectivo que permite a la mayoría de las mujeres lograr un parto vaginal exitoso, incluso en aquellas con una cesárea previa. .

Con un equipo profesional capacitado y un buen monitoreo, es una alternativa que vale la pena intentar antes de recurrir a una cesárea, siempre y cuando las condiciones clínicas lo permitan.

En Gestar y Parir creemos en promover decisiones informadas y acompañar a las mujeres en el camino hacia una maternidad respetuosa y segura.

.

Aprende más sobre inducción de parto y prepárate con información actualizada para la llegada de tu bebé

 

Para qué inducir, si no funcionará. Conoce la probabilidad de éxito de un parto vaginal inducido. - Gestar y Parir

Comparte este articulo
Te puede interesar